Tercer módulo del Monográfico de Revestimientos Naturales en Iscles 2021
Contenido
Curso intensivo de aplicador de Tadelakt auténtico certificado por el Instituto del Tadelakt Marroquí
Ciclo de la cal
Tipos de cales
La cal de Marrakech, calcinación, origen, propiedades
La técnica del Tadelakt
Jabón de cal
Soportes, compatibilidades y preparación
Preparación y usos de los pigmentos
Practica
Prácticas sobre rasilla y sobre muro
Preparación del soporte
Elaboración de la masa de Tadelakt y coloración de las pastas
Trabajo sobre superficies curvas
Bruñido de la pared con piedra y espátulas
Aplicación de jabón de cal
Uso de distintos tipos de ceras
Técnicas decorativas con Tadelakt, estarcidos, esgrafiados, coloreado al fresco
Formulación de masas tipo Tadelakt con cales locales y áridos
Desarrollo del Curso
Con el fin de ofrecer una experiencia más dinámica la parte práctica del curso se realizará por las mañanas, dejando el espacio de tardes para tratar aspectos teóricos, excursiones didácticas, mesas redondas y puesta en común de casos prácticos.
Docencia
Parte teórica
Paloma Folache
Restauradora de Patrimonio Cultural, Técnica superior Artes Aplicadas al muro, una de las principales activistas de esta técnica en España, miembro del equipo de investigación Europeo de Tadelakt promovido por la Unión Europea (erasmus+)
Prácticas
Programa
Primer Día
Mañana
9:00-15:00 (con una pequeña pausa para almorzar)
Durante la parte práctica haremos muestras de distintas opciones de preparación de soportes, organizaremos en equipo para la jornada de trabajo del día siguiente y tendremos nuestro primer contacto con la técnica realizando muestras individuales en rasillas.
Tarde
17:00 - fin
Explicación teórica de qué es el Tadelakt, entender las diferencias entre la composición de la piedra caliza y sus usos, hablaremos de cómo preparar los paramentos donde vamos a realizar Tadelakt y la coloración de las pastas.
Ciclo de la cal. Tipos de cales. La cal de Marrakech, calcinación, origen, propiedades. La técnica del Tadelakt. Jabón de cal. Soportes. Preparación y usos de los pigmentos.
Segundo Día
Mañana
9:00-15:00 (con una pequeña pausa para almorzar)
La práctica del primer día nos habrá ofrecido ya las reglas básicas para poder afrontar la ejecución del Tadelakt sobre superficies de pared verticales. El instructor en esta etapa estará de ayuda, aclarando dudas, cada cual conocerá los pasos para llegar a buen fin.
Se pretende que individualmente cada cual se encuentre con sus propias dificultades, qué mejor lugar para resolver que en un curso. Sobre superficies cóncavas y/o convexas encontraremos juntos las herramientas y recursos para revestir futuros lavabos o paredes con superficies de formas orgánicas.
Tarde
17:00 - fin
Dudas, debatiremos sobre: ¿Qué es Tadelakt? Tadelakt y las técnicas tradicionales de estuco de cal aérea. Formulaciones para hacer enlucidos de cal aplicando la técnica Marroquí. Cómo adaptar superficies, casos y soluciones. Mantenimiento del Tadelakt. Aplicación de cera. Evolución de la comercialización del Tadelakt en Europa, proveedores, mezclas, marketing, profesionales
Será también el momento de hablar de vuestros proyectos y pensar cómo resolver en cada caso.
Tercer Día
Mañana
9:00-15:00 (con una pequeña pausa para almorzar)
El proceso del Tadelakt termina con la aplicación del jabón. Decidiremos si aplicar cera o no, qué tipo de cera, cuando y porque. Sobre nuevos soportes previamente preparados y una vez aprendida la técnica tradicional, es el momento de jugar con el color, hacer decoraciones esgrafiado, con distintos tendidos de color, y hacer nuestras propias mezclas o bien con morteros nacionales formulados o con la cal, arenas y agregados que tengamos.
Tarde
15:00 - 17:00
Despedida y cierre
Al final del curso el alumno obtendrá el Certificado de asistencia, la Guía del Tadelakt y documentación digital.
Cuarto Día
Mañana
Tarde
Tasas
El Curso
La tasa de participación en el curso es de
300 ,- €
El Alojamiento y Comidas
El precio de la comida es de 25€ diarios, incluyendo desayuno, almuerzo, comida y cena, todo preparado con amor y en gran parte procedente de nuestros huertos.
El alojamiento puede ser en habitación común, tipi o carpa individual con cama (10€/noche) o acampada libre con uso de ducha y baño seco (3€/noche)