Curso de Construcción con Tierra
Próximo curso: Primavera 2021 (fechas en breve)
Contenido
La tierra cruda como material de construcción, ayer y hoy.
Características físicas y mecánicas, ensayos de campo y de laboratorio.
Estabilización, mezclas y formulación con tierra cruda.
Diferentes técnicas constructivas y aplicaciones:
- adobe, tapial, superadobe
- cob, cob encofrado
- quincha
- suelos de arcilla, técnicas mixtas
- Protección de la tierra
- Carpintería de la construcción
- cimbras y encofrados
- Normativa de aplicación
- Revocos
- aditivos
- técnicas decorativas y pinturas naturales
Practica
Ensayaremos con los distintos tipos de arcilla existentes en la zona(margas, arcilla roja y arcillas ocres), identificación y recogida de muestras. Realización de ensayos de campo y comparación de resultados.
Elaboración de distintas probetas para ensayos de resistencia (destructivos y de erosión). utilizando diferentes mezclas e ingredientes. Realización de ensayos y conclusiones
Práctica de construcción de muros portantes con tierra aligerada con fibras, centrándonos en las técnicas de adobe, cob, cob encofrado y quincha.
Fabricación, secado y colocación de adobes en obra. Levantamiento de muros de cob, con y sin encofrar.
Construcción de subestructura y posterior aplicado de tierra aligerada (quincha).
Replanteo y mediciones, dimensionado y colocación de encofrados
- Práctica de revestimientos y revocos.
- Formulación y muestras y ensayos
- Capas de regularización, cuerpo y transición.
- Revocos de arcilla, y arcilla estucada
- Aplicación de estucos de cal y derivados
- Utilización de pinturas naturales
Docencia
Parte teórica:
Esteban Hernández García, experto en técnicas de intervención en el patrimonio y constructor. Larga trayectoria como el restaurador del patrimonio y especializado en morteros de cal.
Nadir Sirera Oriol, Arquitecto y Constructor residente en Iscles. Especializado en Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción, trabajando desde hace años en la restauración y recuperación de la Arquitectura Vernácula.
Prácticas: Todo el equipo de Iscles guiará en los trabajos de construcción, con la colaboración de Esteban Hernández.
Programa
Viernes (día 1)
Mañana: 9:00-13:00 (con una pequeña pausa para almorzar)
Clase teórica sobre el uso de la tierra en la construcción, su historia, actualidad, distintas técnicas constructivas, así como formulaciones y normativa reguladora.
Realización de ensayos de campo con distintas tierras y arcillas para aprender a identificar sus propiedades y aptitudes.
Formulación y elaboración de probetas con distintos aditivos en moldes para la posterior realización de ensayos
Tarde: 15:00-19:00 (con una pequeña pausa para merendar)
Taller práctico de construcción con adobe. Fabricación de ladrillos de adobe a pie de cantera y construcción de un muro de carga con adobes sobre un zócalo de piedra.
Sábado (día 2)
Mañana: 9:00-13:00 (con una pequeña pausa para almorzar)
Clase teórica sobre carpintería aplicada a la construcción, fabricación de moldes para adobes, encofrados y cimbras. Replanteo y uso de elementos de referencia vertical y horizontal.
Taller práctico de Cob, montaje de encofrados de madera con varillas roscadas y aplicación de la técnica con y sin encofrado.
Tarde: 15:00-19:00 (con una pequeña pausa para merendar)
Taller práctico de quincha.
Montaje de subestructura y relleno con tierra aligerada, puesta en obra de las diferentes soluciones.
Domingo (día 3)
Mañana: 9:00-15:00 (Jornada intensiva con una pausa para almorzar)
Introducción a los revestimientos naturales. Revocos de arcilla y de cal, capas de transición y regularización, formulaciones y aditivos.
Técnicas de aplicación. Tierra estucada, estuco de cal, mortero de cal, arcical, tadelakt, etc
Pinturas naturales. Formulaciones y aditivos.
Ensayos y puesta en práctica de las distintas técnicas y formulaciones.
Puesta en obra de un estuco con polvo de mármol.
Ensayos de resistencia de las muestras realizadas el primer día. Conclusiones y puesta en común.
Despedida y cierre
Tasas
La tasa de participación en el curso es de 350€, todos los gastos incluidos
Incluye el alojamiento y todas las comidas los tres días del curso, incluyendo la cena del día anterior al comienzo del curso y desayuno del día posterior. También incluye todos los desplazamientos necesarios, así como el acercamiento al pueblo en 4×4 de personas y equipajes.
25 septiembre, 2019 @ 8:22 pm
Sois increibles, nos habéis hecho sentir como en casa, ambiente cálido y super acogedor, tenéis un lugar único que no debe cambiar su esencia nunca, después de estos días me siento capaz de levantar ya mismo mi propia casa y eso no tiene precio, ya estoy contando los días para volver!!
Gracias por todooo familia!
Salud.
21 septiembre, 2020 @ 7:43 pm
He realizado el curso de construcción con piedra y a partir de ahora mirare los muros de piedra de otra manera. La formación teórica y práctica ha sido muy completa ( la teórica en su justa medida). El lugar y acogida de todos los integrantes del pueblo y sus comidas inmejorables. Son tres días que saben a poco, porque se esta agusto, pero el trabajo es duro y algún día más sería fatiga extrema!! Jaja. Con ganas de volver y pasar unos días con ellos y echar unaS manos a la piedra.