Curso de introducción a la construcción tradicional con criterios de sostenibilidad y uso de los materiales de proximidad.
Una experiencia integral para aquellos que se quieran iniciar en el mundo de la bioconstrucción.
Diseño y gestión de asentamientos humanos. Diseño en permacultura
Uso de los materiales que nos ofrece el entorno inmediato
Análisis de patologías en edificios en estado de ruina
Estudio de las técnicas constructivas vernáculas
Física de los materiales y diseño Bioclimático
Rehabilitación con criterios sostenibles
Instalaciones Biocompatibles. Energías renovables, calefacción, instalaciones hidráulicas, depuración de aguas grises mediante fitodepuración, letrina seca compostera
Materiales y técnicas constructivas: piedra, tierra, madera, paja, caña…
Revestimientos naturales. Diferencia entre diferentes tipos de cal y su aplicación
Se realizarán prácticas de consolidación y rehabilitación sobre edificios en estado de runia avanzada, utilizando las mismas técnicas constructivas originales
Con el fin de ofrecer una experiencia más dinámica la parte práctica del curso se realizará por las mañanas, dejando el espacio de tardes para tratar aspectos teóricos, excursiones didácticas, mesas redondas y puesta en común de casos prácticos.
Al final del curso el alumno obtendrá el Certificado de asistencia
Material teórico de consulta a través de plataforma online con uso por tiempo indefinido. Documentación, bibliografía y foros
Arquitecto y constructor. Especialización en Arquitectura bioclimática y Bioconstrucción.
Cofundador de la Asociación Iscles
Diseño y ejecución de proyectos de rehabilitación y bioconstrucción, energías renovables. instalaciones biocompatibles y ordenación del territorio.
Docente en talleres prácticos de bioconstrucción y sistemas constructivos vernáculos.
Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y
Diplomada en Magisterio
Monitora de Tiempo Libre y Técnico Deportivo
Cofundadora de la Asociación Iscles.
Ejecución de proyectos de rehabilitación y bioconstrucción.
Docente en talleres prácticos de bioconstrucción y sistemas constructivos vernáculos.
No se requiere ningún nivel o experiencia previa
La tasa de participación en el curso es de